Estación vientos del sur es un proyecto de divulgación sobre meteoritos y la formación del Sistema Solar
martes, 31 de diciembre de 2013
martes, 24 de diciembre de 2013
martes, 29 de octubre de 2013
Encuentran Masa principal del Meteorito Cheliábinsk
Con un peso de al menos 570 kilos, se trata del fragmento más grande hallado hasta la fecha, muy probablemente la masa principal
lunes, 14 de octubre de 2013
----- Cazando Bolidos------- Centinela I
En esta entrada de mi blog, les voy a mostrar el sistema de detección de bólidos que pude armar con pocos materiales; El Centinela I.
El Centinela I es ni mas ni menos que una cámara de vídeo de baja resolución , una cámara digital 2 megapixeles , de totalmente portátil y con una autonomía de aproximadamente 6 horas de grabación continua y con un disco de 2 Megas.
La cámara esta montada sobre una base de madera con un brazo móvil dentro de una carcas protectora del las condiciones climáticas exteriores.
La cámara apunta a un espejo de 360º que se encuentra fijo en la base y mirando hacia el cielo.
Centinela I
El Centinela I es ni mas ni menos que una cámara de vídeo de baja resolución , una cámara digital 2 megapixeles , de totalmente portátil y con una autonomía de aproximadamente 6 horas de grabación continua y con un disco de 2 Megas.
La cámara esta montada sobre una base de madera con un brazo móvil dentro de una carcas protectora del las condiciones climáticas exteriores.
La cámara apunta a un espejo de 360º que se encuentra fijo en la base y mirando hacia el cielo.
Centinela I
martes, 1 de octubre de 2013
Meteorito Sutter's Mill y la aparsicion de compuestos insolubles
Encontraron que los compuestos orgánicos solubles variaron entre los fragmentos individuales, pero eran mucho más bajos en la abundancia y la diversidad (por ejemplo amino ácidos, hidrocarburos). El meteorito revela que el material orgánico insoluble (OIM), cuando se somete a hidrotermales o mejor dicho agua caliente se descomposición y libera agua y compuestos orgánicos solubles no detectadas anteriormente en este o cualquier otro meteorito.
Al analizar los compuestos liberados en condiciones experimentales -300 o C y 100 MPa (aproximadamente 1000 veces la presión atmosférica) durante 6 días, ambiente elegido para imitar ambientes hidrotermales plausibles en una órgano superior asteroidal o la Tierra primitiva encontraron que los compuestos liberados contienen una especies de oxígeno, como poliéteres y ésteres de poliéter que son únicas en comparación con los resultados de otras muestras de otros meteoritos . Basado en los resultados de laboratorio, consideran que los fragmentos analizados probablemente habían sido alterados por las condiciones oxidantes calientes en el asteroide padre.
sábado, 14 de septiembre de 2013
Where is Messier 13?
En esta entrada quisiera compartir con ustedes un programa realmente increíble y por lo menos para mi mas que útil para el Aficionado.
Where is Messier 13?, es su nombre y es de descarga gratuita, el mismo ubica, estrellas de las constelaciones, Nebulosas, Cúmulos Globulares, Cúmulos Abiertos, Nebulosas Planetarias, Galaxias, y otros objetos, en la Vía Láctea, así dándonos unas perspectiva en 2D de la posición de cada uno de estos objetos, como también así de sus dimensiones, magnitud, nombre de catálogos, edad, distancia, y una imagen de la misma; Maneja catálogos Ngc, IC, Messier y otros.
Esta noble herramienta nos permite recorrer cada rincón de la Vía Láctea, cambio nuevamente nuestra forma de visión del universo.
Where is Messier 13?, es su nombre y es de descarga gratuita, el mismo ubica, estrellas de las constelaciones, Nebulosas, Cúmulos Globulares, Cúmulos Abiertos, Nebulosas Planetarias, Galaxias, y otros objetos, en la Vía Láctea, así dándonos unas perspectiva en 2D de la posición de cada uno de estos objetos, como también así de sus dimensiones, magnitud, nombre de catálogos, edad, distancia, y una imagen de la misma; Maneja catálogos Ngc, IC, Messier y otros.
Esta noble herramienta nos permite recorrer cada rincón de la Vía Láctea, cambio nuevamente nuestra forma de visión del universo.
Ubicación de los cúmulos Globulares del catalogo Messier
Ubicación de los cúmulos Abierto y Nebulosas del Catalogo Messier
Imagen de un Objeto Messier, y su Ubicación en la Vía Láctea.
Link de Descarga
jueves, 12 de septiembre de 2013
Bola de Fuego diurna en México 21 de Agosto 2013
El 21 de agosto del 2013 , so observo esta bola de fuego diurna en la ciudad de San Luis Potosí México.
jueves, 29 de agosto de 2013
Joyas Egipcias de meteoritos
Nueve cilindros elaborados a partir del hierro procedentes del espacio fueron encontrados en 1911 en dos tumbas cerca de Al-Gerzeh, al norte de Egipto, y se conservan en Londres, en el Museo Petrie de Arqueología Egipcia del University College London. Son las piezas de joyería de hierro más antiguas que se conocen en todo el mundo.
El hierro obtenido de estas rocas espaciales fue trabajado con una técnica muy novedosa y compleja para la época (el año 3.200 a.C) que consistía en martillearles hasta convertirlas en una capa muy delgada, de menos de un milímetro de espesor, a la que se le daba forma de tubo. Estos pequeños cilindros de hierro eran dispuestos en collares de cuentas, alternándolos con oro y otros minerales exóticos o piedras semipreciosas.
Por lo que respecta a su posible significado, es muy difícil saberlo. Claramente se trataba de un material exótico para ellos, también fueron encontrados junto a ellos piedras de lapislázuli que podrían haber traído desde Afganistán, oro y otras piedras preciosas. Pero también dientes de chacal y pedazos de resina procedente de árboles locales. Así que da la impresión de que las personas que fueron enterradas en estos lugares coleccionaban materiales poco habituales, quizás por su belleza, su olor o porque eran extraños o tal ves por que fueron vistos caer del cielo.
lunes, 19 de agosto de 2013
Pequeña nube de magallanes
La Pequeña Nube de Magallanes, es una galaxia espiral desformada cercana a la Vía Láctea y miembro del Grupo Local
Se encuentra a 200.000 años luz de distancia.
sábado, 10 de agosto de 2013
Gran nube de magallanes
Gran Nube de Magallanes es una galaxia esperial barrada desformada, satélite de la Vía Láctea y miembro del Grupo Local..
Se encuentra a 136.000 años luz.
miércoles, 31 de julio de 2013
Postal del Cielo Sur
Esta imagen representa por si sola la bandera de a todos los aficionados a la Astronomía en el Hemisferio Sur del Planeta.
Los objetos que se observan en la imagen son:
1- Nebulosa oscura saco de carbon.
2- Ic 2944
3- Ngc 3576
4- Ic 2602
5- Ngc 3532
6- Ngc 3372
7- Ngc 3247
8- Ngc 3114
Para indentificar los objetos en la imagen acceder al link --->Cruz del Sur-Carina
sábado, 20 de julio de 2013
Saco de Carbon
Nebulosa oscura se encuentra a una distancia de unos 600 años luz de distancia de la Tierra.
Las nubes oscuras de partículas de polvo que bloquean efectivamente el paso de la luz son las zonas donde nacen las estrellas y los planetas.
La forma de estas nubes oscuras es muy irregular: no tienen fronteras exteriores bien definidas.
Las nubes oscuras de partículas de polvo que bloquean efectivamente el paso de la luz son las zonas donde nacen las estrellas y los planetas.
La forma de estas nubes oscuras es muy irregular: no tienen fronteras exteriores bien definidas.
jueves, 11 de julio de 2013
Vía Láctea vista desde la Tierra.
Vía Láctea es la galaxia espiral posiblemente clase SBbc Espiral barrada en la que se encuentra el Sistema Solar. Según las observaciones, es una espiral barrada; con un diámetro medio de unos 100.000 años luz, contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas.
La distancia desde el Sol hasta el centro de la galaxia es de alrededor de 27.700 años luz
Esta imagen fue tomada en 16 de Junio de 2004 con una cámara a película de rollo de 400 ASAS y una exposicion de 1.30 minutos.
La distancia desde el Sol hasta el centro de la galaxia es de alrededor de 27.700 años luz
Esta imagen fue tomada en 16 de Junio de 2004 con una cámara a película de rollo de 400 ASAS y una exposicion de 1.30 minutos.
domingo, 30 de junio de 2013
Enselado apunto de reventar
Encelado es "una luna que a punto de reventar" a lo largo del hemisferio sur, partículas de hielo mezclado con vapor de agua, las sales y el chorro de material orgánico de las fisuras fueron apodadas las rayas de tigre.
Una red de crestas y valles congelados cubre el rostro de Encelado. Saturno está interactuando gravitatoriamente con corteza helada de la luna.
La cicatriz hacia el sur, puede sumergirse hasta una profundidad de un kilómetro, lo que indica su relativa juventud.
Por el contrario, la región de cráteres hacia el norte, que está dividido en dos por una amplia franja de terreno acanalado, que alude a una superficie mucho antigua que hasta ahora ha escapado al rejuvenecimiento experimentado en otros lugares.
sábado, 22 de junio de 2013
Cultra Egipcia y los meteoritos
Encontron cerca de la localidad de Gerza, en Egipto, joyas que contenian un 30% de níquel, típico elemento que contienen los meteoritos metálicos.
Asimismo, los objetos contaban con la estructura de Widmanstatten, una estructura específica que normalmente se forma por un enfriamiento muy lento.
Estos nueve collares de metal que están siendo objeto de estudio pertenecen a la cultura de Naqada II, un periodo predinástico egipcio, conocido también como Gerzeense. cultura existía en el cuarto milenio a. C (4.000 años antes de cristo).
Asimismo, los objetos contaban con la estructura de Widmanstatten, una estructura específica que normalmente se forma por un enfriamiento muy lento.
Estos nueve collares de metal que están siendo objeto de estudio pertenecen a la cultura de Naqada II, un periodo predinástico egipcio, conocido también como Gerzeense. cultura existía en el cuarto milenio a. C (4.000 años antes de cristo).
sábado, 8 de junio de 2013
Tunguska nuevos datos del cuerpo cosmico
Un día como otro, sin nada en particular, me llega la notificación de que se había encontrado parte del cuerpo que impacto en Tunguska por allá en el año 1908. A partir de ese momento, comenze a realizar una búsqueda sobre que realmente se había encontrado... Realmente no se encontraron los restos de nada, pero según tantos los datos actuales como las tecnologías actuales mas las muestras recogidas en 1908 se esta comenzando a cerrar el circulo y la información que se dispone dan como resultado de el impacto de un cometa o de un trozo de un cuerpo Cometario.
En el Pasado....
Se sabe que un pedazo de vidrio con burbujas de 0,5 kg que se encuentro cerca de la depresión de la Suslov durante la expedición de Kulik y se consideraba esta muestra de vidrio fundido relacionada con el evento de Tunguska. Más tarde, ese pedazo de vidrio se perdió.
Este vidrio es seguramente una Tectita producida por el impacto.
Características del impacto según la investigación
En otros lugares alrededor de la región central del impacto de Tunguska todas las capas de turberas se examinan de cerca, incluyendo las capas de la profundidad de permafrost que fecha en el año1908. Sin embargo, cualquier presencia de sustancia como el cristal no se había descubierto. Como resultado, se decidió buscar sustancia del cuerpo espacial de Tunguska en el fondo del banco de río Khushmola.
Extracción de Piedras
Durante la expedición de 1988, en el 24 de julio, se llegó al campamento Pristan cerca de la
costa del río Khushmo con el fin de encontrar piedras que se parezcan a meteoritos.
Las piedras estaban bien visible en el parte inferior del banco, se extrajo una colección de piedras que consistía de más de 100 individuales con un peso bruto de aproximadamente 1,5 kg.
En el 2007
La investigación concentra sus esfuerzos en la investigación experimental de procesos térmicos y modelos matemáticos del impacto de Tunguska realizado por Zlobin en 2007.
Donde se demostró durante el modelado tridimensional pequeños fragmentos del impactador de Tunguska probablemente se disipa en varios puntos, incluyendo la región del campo de Pristan.
La temperatura de la llamarada final fue calcula también (1700 K), que indica la posibilidad de fusión de algunas piedras con la sustancia de la bola de fuego.
En 2008 se ordena su colección de piedras del banco del río Khushmo y seleccionados tres piedras con restos de fusión, que se describe y se registró oficialmente.
El resultado de las mismas es la muestras de piedras tiene estructuras de superficie que se parece regmagliptos; las muestras tienen estructura similar de cristales y la presencia de trazas de burbujas. Por lo tanto,son similares a la pieza extraviada en 1939. Huellas de fusión en las superficies de piedras demuestra la influencia del calor intenso producido por un bólido gigante con temperaturas de 280 a 420 J/cm2.
De esta forma se igualan las tantos las investigaciones realizadas en 1939 y en 2007.
Si bien aun no se ha encontrado ninguna prueba fisica real, o fragmento, segun las muestras recolectadas y las simulaciones se podría llegar a encontrar alguna pista mas de este misterio que lleva mas de 100 años si resolverse.
viernes, 31 de mayo de 2013
Crateres gemelos en Marte
Cuando un asteroide choca contra la superficie rígida de un planeta, los dos cuerpos se comprimen hasta alcanzar una densidad muy elevada.
Inmediatamente después del impacto, la región comprimida se despresuriza rápidamente, provocando una violenta explosión.
Los impactos de baja energía provocan un simple cráter. Los eventos más dramáticos dejan tras de sí cráteres de mayor tamaño con formaciones más complejas, como la elevación de un pico o la formación de un hoyo en el centro de la depresión.
Una de las hipótesis que tratan de explicar su formación sugiere que la roca o el hielo fundido durante el impacto se drenó a través de las fracturas en el fondo del cráter, dejando un hoyo vacío.
Otra teoría propone que el hielo oculto bajo la superficie del planeta se calentó rápidamente tras el impacto, vaporizándose y aumentando la presión.
La superficie rocosa se debilitó y terminó colapsando, dejando un hoyo rodeado de escombros. Este tipo de hoyos siempre se encuentra en el centro del cráter, que es dónde se deposita la mayor parte de la energía del impacto.
sábado, 18 de mayo de 2013
Historia de la formacion de Asteroides Padres tipo Condrito
Mediante el análisis de los diferentes pares de minerales fueron capaces de determinar la historia térmica detallada de H condritas, por lo tanto, del asteroide que provienen.
La variación composicional entre los minerales requiere un enfriamiento rápido a alta temperatura aproximadamente 750 a 850 grados centígrados por mil años. En contraste, los estudios anteriores de velocidades de enfriamiento indican que la mayoría de las rocas enfrían mucho más lento
Esta discrepancia no es causada por un problemas con las determinaciones de la velocidad de enfriamiento sino porque el asteroide Padre H-chondrite fue golpeado en su historia temprana, cuando todavía estaba caliente en su interior; Otro asteroide golpeó, dividiéndola en miles o decenas de miles de fragmentos. Los fragmentos se enfrían de manera significativa, pero no completamente, y se juntaria desordenadamente de roca condrítico. El material en el interior del montón de escombros final fue capaz de enfriar lentamente, lo que representa para el enfriamiento lento.
Meteorito Tipo Condrito NWA XXX
Las condritas son meteoritos rocosos que contienen abundantes gotas cristalizadas de tamaño milimétrico de silicatos fundidos. Las gotas redondas son llamados cóndrulos , de los cuales condritas obtienen su nombre. Estas rocas ígneas altas probablemente se formaron en la nube de gas polvoriento que rodea el proto-Sol. isotópicos análisis indican que los cóndrulos formaron hasta 3 millones de años después de la formación de los primeros sólidos en el Sistema Solar.
La formación de cóndrulos son también indicadores útiles de la temperatura y la duración del calentamiento en el interior de asteroides padres. Los organismos parentales o asteroides padres de material condritas se calentaron internamente por el decaimiento del aluminio-26. Esta descomposición provoca una gran cantidad de calor en un asteroide. De hecho, produce mucho calor y mucho más rápido de lo que puede salir del cuerpo por conducción, lo que lleva a un interior caliente ya que se concentra el calor allí.
En el caso de los asteroides diferenciados tanto calor se depositó y la temperatura se elevó hasta el punto de fusión.
En el caso del material condritico no se derritió como en un cuerpo diferenciado, pero se calientan lo suficiente como para causar cambios mineralógicos y texturales de los condrulos. El alcance de los cambios varía, dando lugar a un sistema de clasificación actual ( tipo 3,4,5 y 6).
miércoles, 8 de mayo de 2013
Impactos de Meteoritos en Saturno
La nave espacial Cassini capto la primera evidencia directa de pequeños meteoritos que rompen en flujos de escombros de los anillos de Saturno.
Tomó años para distinguir huellas dejadas por nueve meteoritos en 2005, 2009 y 2012. Los resultados de Cassini han mostrado los anillos de Saturno actuar como detectores muy eficaces de muchos tipos de fenómenos circundantes Por ejemplo, una ondulación sutil pero extensa de 19,000 kilómetros a través de los anillos internos nos habla de un gran impacto meteorito en 1983.
El equinoccio de Saturno en el verano de 2009 fue un momento especialmente bueno para ver los escombros dejados por los impacto de meteoritos. El ángulo del Sol se encontraba muy bajo en los anillos causó las nubes de escombros que se ven brillantes contra los anillos oscuros.
viernes, 26 de abril de 2013
NWA 7325 el posible meteorito de Mercurio
Varios años antes de la misión Messenger encuentro con Mercurio se especularon que los meteoritos Angrites podría ser muestras derivadas indirectamente de ese Planeta.
La espectrometría dio resultados que lo contenidos de hierro muy bajos y la abundancia de Sodio y Potacio expuestos rocas de la superficie de Mercurio y de esta forma emparenta dolo con Mercurio
Sin embargo, ahora se pieza que estos Acontritos derivan de un protoplaneta diferenciado que en un principio no se formo en el cinturón principal de asteroides, pero mucho si más cerca del Sol.
Las relaciones de Aluminio / Silicio y Magnecio / Silicio más el contenido muy bajo de Hierro del Meteorito NWA 7325 son consistentes con las composiciones de superficie de las rocas en Mercurio pero la relación de Calcio / Silicio es mucho mas alta dando evidentemente a suponer que este meteorito fue expulsado por impacto desde las profundidades de la superficie, y que por este motivo no coincide con rocas de la superficie en su cuerpo principal.
lunes, 22 de abril de 2013
Bólido Observado en Santiago del Estero 21-04-2013
Se registra la caída de un bólido el día 21/04/2013 entre las 03:15-03:30 hora local de Argentina en la provincia de Santiago de Estero.
Según testigos oculares se escucho una fuerte explosión y percibió temblores; indicando que el objeto ingreso en la cercanías de donde se lo observo. Por otra parta, varias horas después se registro en la atmósfera la dispersión del humo provocado por la fricción del Meteoroide y la atmósfera superior
martes, 16 de abril de 2013
La actividad Geológica de Marte, un Planeta no tan muerto

El suelo se cubre con una capa brillante de hielo estacional de dióxido de carbono, o "hielo seco", que es aproximadamente de unos 60 cm de espesor. Cuando alternamos imágenes tomadas en diferentes momentos de la primavera, podemos ver que el hielo seco forma grietas que son provocadas por calor del sol (aumento de temperatura) como el dióxido de carbono sólido se convierte en gas y este gas se escapa, llevando arena oscura y polvo.
lunes, 8 de abril de 2013
NWA 7034 y la existencia de Agua en Marte
La proporción de Hierro hasta elementos como el manganeso claramente lo vincula a Marte; su composición química general lo hace único entre los meteoritos marcianos, altas concentraciones de elementos de tierras raras (tabla periódica es cinco veces más que el típico meteorito marciano y H 2 O o agua es diez veces más alto que cualquier otro meteorito marciano y su edad de 2,09 mil millones años (en comparación con menos de 500 millones de años para el mayor grupo de meteoritos marcianos, y años 1,3 mil millones para otro grupo, una muestra tiene una edad mayor de 4,1 millones de años).
La composición química de la NWA 7034 es más parecido al de la corteza de Marte observado desde el espacio y en el suelo sondas marcianas.
La muestra parece ser una roca volcánica con una composición basáltica como la mayor parte de la corteza y se formó en los primeros años de la era amazónico o mas actual de la historia de Marte geológico.
El Agua
Contiene aproximadamente 0,6% en peso de H 2 O, al menos, diez veces más que cualquier otro meteorito marciano. Las mediciones orbitales indicar que más o menos la superficie marciana (entre 50 grados norte y 50 grados latitud sur) contiene al menos 1% de agua en peso, ( entre las latitudes 60 y 90 tanto Norte como Sur se encuentran los Casquetes Polares de Marte); por lo NWA 7034 se parece más a aquellas regiones.
Grandes preguntas permanecen sobre el origen del agua. Podría haber estado en el magma cuando ascendió desde el interior, en cuyo caso contiene información importante acerca de la fuente de agua a Marte y tal vez explica por qué es produjo una erupción fuerte en Marte. (A hasta profundidades moderadas en los planetas, el magma puede tener agua considerable disuelto en ella. A la baja presión cerca de la superficie, el agua sale del magma, se forman burbujas, y a menudo cuando la concentración es alta el magma sale disparada de un chimenea volcánica explosiva pudiendo ser este el mecanismo de liberación para este meteorito. Este agua podría representar el agua líquida o hielo ya que una ves en la corteza se pudo movilizar alterando la roca volcánica preexistente.
Por otra parte contienen Apatita. Este mineral se encuentra en vetas hidrotermales y contiene información importante sobre el agua. La Apatita es alterada por el agua con relativa facilidad, por lo que podría registrar un evento donde halla existido agua en Marte
jueves, 28 de marzo de 2013
Astrobiologia....Posible Biosfera en Europa
Europa con una capa de hielo exterior esconde un océano global; Júpiter genera mareas inmensas y acciona el interior más profundo de Europa. La intensa actividad baña la parte superior de la capa de hielo (con agua en estado liquido). Estos procesos podrían sostener una biosfera.
La habitabilidad de Europa se ha centrado en gran medida del espesor de la capa de hielo. Datos de la Sonda Galileo indican que Europa ha sido objeto de que ha rejuvenecimiento reciente, es decir que cerca de la superficie existe agua .La presencia de una gran cantidad de líquido por encima de las masas de agua grandes (Océanos) dentro de 3 km de la superficie de Europa en el subsuelo podría formar "lagos" que implicarían un gran reciclado de hielo que actuaria como una cinta transportadora entre el hielo y el océano.
Este intercambio entre la superficie de Europa y podría permitir que el material del subsuelo marino a un día podría ser detectado por la sonda y será mediado. Y aunque la vida microbiana en el hielo y por debajo de los glaciares ha sido estudiada desde hace décadas, la interrelación entre el hielo-océano debajo de las plataformas de hielo, se ha mantenido en gran medida si estudiar ... hasta ahora.
lunes, 18 de marzo de 2013
Bolas de Fuego Pastoras.
Una bola de fuego Pastora en ni mas ni menos que un pequeño objeto que entra en la atmósfera y al pasar por ella provoca cambios en su velocidad y peso que le provoca un cambio de orbitan enviando nuevamente al espacio.
Si bien es fenómeno poco o usual, hasta ahora se han registrado varios acontecimientos.
El 20 de Julio de 1860.
Visible desde el Gran lago hasta Nueva York en los Estados Unidos y continuo su viaje hasta el Oceano Atalntico.
El 09 de Febrero de 1913.
Observado desde Canada, Noreste de Estados Unidos, Bermudas y de varios barcos en alta mar, con un recorido de 9720 km. Un par de otras mas tardes se reporto nuevamente la bola de fuego en la misma trayectoria pero en otros sitios, dando a suponer que se trataba de un cuerpo menor que orbito la tierra al menos por un par de horas.
El 10 de Agosto de 1972.
Con un recorrido de 900 kilómetros desde Utah a Alberta , a una altura de 57 km, con un diametro de entre 10-3 metros con una masa de 4.000 toneladas
13 de Octubre de 1990.
La red Observadora de Bólidos Polaca la fotografió en su travesía de 409 km en 9.8 segundos se calculo una masa de 40 kg.
29 de Marzo de 2006.
Observada en Japón con un trayecto de 71.4 km a una velocidad de 18 km/s
07 de Agosto de 2007.
Atravesó de los Estados Unidos, parte de la masa inicial sobrevive al colisión contra la Tierra y ademas su órbita concuerda con la de los Asteroides Aton, que son un grupo de asteroides cercanos a la Tierra.
lunes, 11 de marzo de 2013
Datos del Meteorito caido en Rusia
El meteorito era aproximadamente de 17-20 metros de ancho, pesaba alrededor de 10.000 toneladas, viajó en la atmósfera a 18 kilómetros / segundo en un angulo de 20 o (ángulo trayectoria), a lo largo de 19-24 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, libero energía superior a 470 kilotones de TNT, el campo dispersion aún no se ha determinado la longitud total. La pieza más grande del meteorito pueden haber caído cerca de 80 kilómetros al oeste de Chelyabinsk en Chebarkul Lake creando un agujero de seis metros de diámetro en el hielo.
Tiempo: 03:20:26 GMT
Ubicación: 55 ° 10 'N, 61 ° 25' E
Trayectoria: noreste a suroeste
Altitud de explosión: 15-25 km.
viernes, 8 de marzo de 2013
Hielo en Mercurio
En 1991, cuando el radiotelescopio de Arecibo, en Puerto Rico, detectó parches inusualmente brillantes en el radar, los cuales estaban ubicados en los polos de Mercurio.
Estos parches son manchas que reflejan las ondas de radio tal como se esperaría si hubiera hielo. Muchos de estos parches corresponden a la ubicación de grandes cráteres de impacto que fueron mapeados por la nave espacial Mariner 10 en la década de 1970.
El hielo es el componente principal de los depósitos polares en el norte de Mercurio. En los lugares más fríos, el hielo está expuesto en la superficie. En lugares levemente más cálidos, algún tipo de material aislante oscuro parece cubrir el hielo.
Dada su proximidad al Sol, Mercurio parecería ser un lugar poco probable para encontrar hielo. Pero la inclinación del eje de rotación de Mercurio es casi cero (menos que un grado), por lo que hay huecos en los polos del planeta que nunca reciben la luz del Sol.
Estos parches son manchas que reflejan las ondas de radio tal como se esperaría si hubiera hielo. Muchos de estos parches corresponden a la ubicación de grandes cráteres de impacto que fueron mapeados por la nave espacial Mariner 10 en la década de 1970.
El hielo es el componente principal de los depósitos polares en el norte de Mercurio. En los lugares más fríos, el hielo está expuesto en la superficie. En lugares levemente más cálidos, algún tipo de material aislante oscuro parece cubrir el hielo.
Dada su proximidad al Sol, Mercurio parecería ser un lugar poco probable para encontrar hielo. Pero la inclinación del eje de rotación de Mercurio es casi cero (menos que un grado), por lo que hay huecos en los polos del planeta que nunca reciben la luz del Sol.
jueves, 28 de febrero de 2013
Nueva datación de la CAI por isotopos de Plomo y Uranio
Los meteoritos Petreos contiene dentro objetos del tamaño de milímetro a centímetro que se formaron cuando el Sistema Solar estaba aún en formación.
Los análisis de los cóndrulos indican que su formación se inició y continuó durante un tiempo de 2-3 millones de años. Estas escalas de tiempo son consistentes con las observaciones astronómicas de estrellas infantiles, lo que CAI y los cóndrulos se formaron en procesos comunes dentro de los discos de acrecion alrededor de estrellas jóvenes.
CAI
Los cóndrulos y los CAI sirven para ver atrás en el tiempo para entender el acontecimiento en el disco y el momento de los hechos como también la composición y la evolución dentro del disco como también para entender el transporte de materiales en todo el disco.
Disco de Acrecion
Desentrañar los eventos y procesos que operaron cuando el Sol se formó requiere de determinar las edades exactas de CAI y los cóndrulos.
Para determinar las edades relativas de estos objetos primitivos es uso de la abundancia de los isotopos de la corta vida del Aluminio 26 (con una vida media de 0,73 millones de años) Los datos sugirieron que CAI se formado primero, seguido por un período de formación de cóndrulos de 1-2 million después de la formacion de las CAI osea cuando ellas había terminado de formar.
La abundancia de isótopos de Plomo y Uranio en las CAI del meteorito Efremovka CV, de los cóndrulos en el meteorito de Allende (CV) y en condrita ordinaria no equilibrada NWA 5697 determinaron sus edades absolutas para la formación de las CAI de 4567,30 ± 0,16 millones de años, lo que sugiere que la formación de CAI se produjo dentro de un estrecho intervalo de tiempo de alrededor de 160.000 años.
Meteorito de Allende
miércoles, 27 de febrero de 2013
Meteorito Cheyabinsk, nuevas imágenes de la recoleccion
Casi 15 días después de la caída, se han recolectado muchas mas muestras de lo que pensé; les dejo algunas imágenes de ellas y de la hasta ahora la que seria la masa principal o mejor dicho el meteorito de mayor peso recolectado hasta hoy.
Nuevas imágenes
Nuevas grabaciones del estampido sonico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)