Los
asteroides se clasifican po r su tipo espectral o sea según su
espectro, color y en ocasiones también se tiene en cuenta el albedo.
Para
hacer coparaciones entre los Asteroide y Meteorito con el fin de
poder emparentarlos, se le efectuan a los meteoritos análisis
de
laboratorio para obtener espectros de reflectancia similares a los
espectro de los Asteroides, estas comparaciones deben coincidir
estrechamente entre ambos para emparentarlos osea entre tipo
Asteroide y clase y tipo de Meteorito .
Ceres
tiene clase espectral C y tiene una concordacia con los Meteoritos
clasificados como condritos carbonaceso (CO) y mas especificamente
con la clase de meteoritos condritos carbonaceseos clase CM y clase
CI
Los
meteoritos de este tipo (CM y CI), no son iguales a otros tipos de
meteoritos, ellos están compuesto por el material mas antiguo que
formo el Sistema Solar, por así decirlo, los primeros materiales
sólidos, datados en algunos casos dos millones de años antes de la
formacion del Sistema Solar.
Al
analizar fragmentos de estas clases de meteoritos, se encontraron por
primera vez se encontraron casi 100 aminoácidos diferentes de los
cuales solo se conocia 20 (Meteorito de Murchison clase CM-2 ),estas
sustancias orgánicas, no son biológicas, están creadas en ausencia
de vida, pero son los bloques que construyen la vida. Los aminoácidos
son los que forman a la proteínas y prácticamente todos los
procesos biológicos dependen de la presencia o la actividad de la
proteínas. Al igual que las 26 letras del alfabeto, estás combinan
entre si, para formar palabras, la vida en la Tierra utiliza 20
aminoácidos diferentes para construir millones de proteínas
diferentes.
Otros
Meteoritos (Meteorito de Bells clase CM-2) posee áreas o secciones
ricas en materia orgánica que están asociadas con los filosilicatos
(arcillas) pero sobre todo ácidos hidroxi y carboxílicos,
hidrocarburos y compuestos que contienen carbonilo. En el caso
meteorito de Ivuna (clase CI-1) se deecto la presencia de
carbonatos, minerales arcillosos, minerales que contienen agua,
compuestos orgánicos, aminoácidos y óxidos de hierro.

Si esto es asi.......¿podria haber
vida debajo de la superficie de Ceres?
No hay comentarios:
Publicar un comentario