Estación vientos del sur es un proyecto de divulgación sobre meteoritos y la formación del Sistema Solar
viernes, 26 de abril de 2013
NWA 7325 el posible meteorito de Mercurio
Varios años antes de la misión Messenger encuentro con Mercurio se especularon que los meteoritos Angrites podría ser muestras derivadas indirectamente de ese Planeta.
La espectrometría dio resultados que lo contenidos de hierro muy bajos y la abundancia de Sodio y Potacio expuestos rocas de la superficie de Mercurio y de esta forma emparenta dolo con Mercurio
Sin embargo, ahora se pieza que estos Acontritos derivan de un protoplaneta diferenciado que en un principio no se formo en el cinturón principal de asteroides, pero mucho si más cerca del Sol.
Las relaciones de Aluminio / Silicio y Magnecio / Silicio más el contenido muy bajo de Hierro del Meteorito NWA 7325 son consistentes con las composiciones de superficie de las rocas en Mercurio pero la relación de Calcio / Silicio es mucho mas alta dando evidentemente a suponer que este meteorito fue expulsado por impacto desde las profundidades de la superficie, y que por este motivo no coincide con rocas de la superficie en su cuerpo principal.
lunes, 22 de abril de 2013
Bólido Observado en Santiago del Estero 21-04-2013
Se registra la caída de un bólido el día 21/04/2013 entre las 03:15-03:30 hora local de Argentina en la provincia de Santiago de Estero.
Según testigos oculares se escucho una fuerte explosión y percibió temblores; indicando que el objeto ingreso en la cercanías de donde se lo observo. Por otra parta, varias horas después se registro en la atmósfera la dispersión del humo provocado por la fricción del Meteoroide y la atmósfera superior
martes, 16 de abril de 2013
La actividad Geológica de Marte, un Planeta no tan muerto

El suelo se cubre con una capa brillante de hielo estacional de dióxido de carbono, o "hielo seco", que es aproximadamente de unos 60 cm de espesor. Cuando alternamos imágenes tomadas en diferentes momentos de la primavera, podemos ver que el hielo seco forma grietas que son provocadas por calor del sol (aumento de temperatura) como el dióxido de carbono sólido se convierte en gas y este gas se escapa, llevando arena oscura y polvo.
lunes, 8 de abril de 2013
NWA 7034 y la existencia de Agua en Marte
La proporción de Hierro hasta elementos como el manganeso claramente lo vincula a Marte; su composición química general lo hace único entre los meteoritos marcianos, altas concentraciones de elementos de tierras raras (tabla periódica es cinco veces más que el típico meteorito marciano y H 2 O o agua es diez veces más alto que cualquier otro meteorito marciano y su edad de 2,09 mil millones años (en comparación con menos de 500 millones de años para el mayor grupo de meteoritos marcianos, y años 1,3 mil millones para otro grupo, una muestra tiene una edad mayor de 4,1 millones de años).
La composición química de la NWA 7034 es más parecido al de la corteza de Marte observado desde el espacio y en el suelo sondas marcianas.
La muestra parece ser una roca volcánica con una composición basáltica como la mayor parte de la corteza y se formó en los primeros años de la era amazónico o mas actual de la historia de Marte geológico.
El Agua
Contiene aproximadamente 0,6% en peso de H 2 O, al menos, diez veces más que cualquier otro meteorito marciano. Las mediciones orbitales indicar que más o menos la superficie marciana (entre 50 grados norte y 50 grados latitud sur) contiene al menos 1% de agua en peso, ( entre las latitudes 60 y 90 tanto Norte como Sur se encuentran los Casquetes Polares de Marte); por lo NWA 7034 se parece más a aquellas regiones.
Grandes preguntas permanecen sobre el origen del agua. Podría haber estado en el magma cuando ascendió desde el interior, en cuyo caso contiene información importante acerca de la fuente de agua a Marte y tal vez explica por qué es produjo una erupción fuerte en Marte. (A hasta profundidades moderadas en los planetas, el magma puede tener agua considerable disuelto en ella. A la baja presión cerca de la superficie, el agua sale del magma, se forman burbujas, y a menudo cuando la concentración es alta el magma sale disparada de un chimenea volcánica explosiva pudiendo ser este el mecanismo de liberación para este meteorito. Este agua podría representar el agua líquida o hielo ya que una ves en la corteza se pudo movilizar alterando la roca volcánica preexistente.
Por otra parte contienen Apatita. Este mineral se encuentra en vetas hidrotermales y contiene información importante sobre el agua. La Apatita es alterada por el agua con relativa facilidad, por lo que podría registrar un evento donde halla existido agua en Marte
Suscribirse a:
Entradas (Atom)